Dodo
Si alguna vez has visitado la isla de Mauricio, en el océano indico, seguramente sepas que el dodo es su emblema nacional. Fue en esa isla, a 900 km de distancia de la isla de Madagascar, donde los marineros europeos de finales del siglo XVII encontraron al Dodo. Que solamente existiese en aquella isla fue una fatalidad para la especie. Un animal confiado que acabó extinguiéndose por dos motivos. De un lado, porque el hambre llevó a los marineros a matarlos y comerlos. De otro lado, la introducción de otras especies invasoras como los cerdos, los perros o los monos, llevó a que se destruyesen sus huevos. Sin huevos no pudo haber reproducción de la especie, y tan solo 100 años después de su descubrimiento el dodo se extinguió. ¿En qué año se extinguió el dodo? El dodo se extinguió en el año 1662.
Alca gigante
Originario del Atlántico Norte, el alca gigante ha sido cazado por los humanos durante miles de años. El problema fue que a finales del siglo XVI lo extinguimos en la Europa continental, y a mediados del siglo XIX terminamos de extinguir a los pocos ejemplares que se refugiaban en Islandia. El motivo por el que se cazó de una manera tan intensa se debía a que su carne era muy nutritiva para los marineros/exploradores, y su grasa se utilizaba como combustible para las lámparas. Pero no acaba ahí, sus huevos servían de decoración para casas de aristócratas, sus plumas confeccionaban bellos vestidos e incluso fueron utilizados como cebo para capturar orcas. Ya no forma parte de los animales en peligro de extinción de Europa.
Foca monje del Caribe
Otro de los grandes animales extintos es la foca monje del Caribe. Supervivientes de la colonización del Caribe por parte de los europeos, la foca monje no pudo resistir el nivel de caza intensiva al que fue expuesta. La sobrepesca llevó a su desaparición, y a puesto en jaque a las subespecies de foca monje del mediterráneo y foca monje de Hawái.
Comentarios
Publicar un comentario